TEORÍA DE LA FUERZA

 

El estudiante principiante podrá preguntar: ¿dónde se origina la fuerza que motiva los resultados devastadores atribuidos al Taekwon-Do? Esta fuerza proviene de la utilización de todo el potencial de una persona a través de la aplicación matemática de la técnicas del Taekwon-Do. Una persona utiliza como promedio sólo del 10 al 20 % de su potencial, sin tener en cuenta el tamaño, edad o sexo, puede también poseer las mismas técnicas destructivas.

A pesar de que el entrenamiento sin duda resultará en un magnífico nivel de aptitud física, no concederá necesariamente un vigor extraordinario o una fuerza sobre humana. Eso si, el entrenamiento del Taekwon-Do resultará en la obtención de un alto nivel de fuerza de reacción, concentración, equilibrio, control de respiración y rapidez; son estos los factores que proporcionan un alto grado de fuerza física.


FUERZA DE REACCIÓN

 

Según la Ley de Newton, a cada fuerza le corresponde otra de la misma intensidad. Cuando un automóvil choca contra una pared con la fuerza de 2000 libras, la pared devolverá un fuerza de 2000 libras; o forzando hacia abajo el extremo de un "sube y baja" con una tonelada de peso, habrá otra fuerza que tira hacia arriba con la misma intensidad; si el oponente se abalanza sobre usted a alta velocidad, con el más ligero golpe a la cabeza de éste, la fuerza con la cual usted golpee su cabeza, será aquella de la embestida violenta del oponente más la de su propio golpe.

Las dos fuerzas combinadas; la del oponente que es grande, y la suya que es pequeña, son impresionantes; en esto entonces, consiste la fuerza de reacción del oponente. Otra fuerza de reacción es la suya propia. Un golpe con el puño derecho aumenta de intensidad retirando hacia atrás el puño izquierdo hasta la cadera.


CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

 

La respiración controlada no sólo afecta el vigor, sino que también puede condicionar el cuerpo para recibir un golpe y además aumentar la fuerza de un golpe dirigido contra un oponente. Mediante la práctica puede prevenirse la pérdida del conocimiento y disminuir el dolor, conteniendo la respiración al exhalar en el momento crítico de recibir un golpe en un punto de presión del cuerpo. Una rápida exhalación del aliento en el momento del impacto y conteniéndolo durante la ejecución de un movimiento, puede ayudar a la concentración de la fuerza y  promover rapidez; la inhalación lenta ayuda a preparar el siguiente movimiento. Debe recordarse una importante regla: Nunca debe inhalarse al dirigir un golpe contra un oponente. Esto no sólo impedirá el movimiento, sino que también resultará una pérdida de fuerza.

Los estudiantes deben practicar también el disfrazar la respiración para disimular cualquier indicio visible de fatiga. Un luchador experimentado seguramente se apresurará a atacar cuando se de cuenta de que su oponente está en el punto de agotamiento.


EQUILIBRIO

 

El equilibrio es de suma importancia en cualquier tipo de atletismo; en el Taekwon-Do merece especial consideración. Manteniendo el cuerpo siempre en equilibrio, esto es, bien balanceado, el golpe es más efectivo. A la inversa, es fácil caer al no estar equilibrado. La postura deberá ser siempre firme pero flexible, tanto para movimientos de ofensiva como de defensiva.

El equilibrio se clasifica en dinámico y equilibrio estático. Estos están tan estrechamente correlacionados que la fuerza máxima sólo puede ser producida cuando la estabilidad estática es mantenida a través de la estabilidad dinámica.

Para mantener buen equilibrio, el centro de gravedad de la postura debe caer en línea recta en medio de las piernas; cuando el peso del cuerpo se distribuye igualmente sobre ambas piernas, o en el centro del pie cuando sea necesario concentrar todo el peso del cuerpo en un pie. La flexibilidad y la elasticidad de la rodilla son también importantes para mantener el equilibrio, tanto para un rápido ataque como para una recuperación instantánea. Una recomendación adicional: El talón del pie que queda atrás nunca debe dejar de apoyarse en el sueldo al momento del impacto. Esto no es únicamente necesario para un buen equilibrio, sino también para producir una fuerza máxima al momento del impacto.


 

                                     Regresar a la página principal