NOTA: Estas reglas de competencia han
sido traducidas de una trascripción directa de la publicación de la W.T.F. de
fecha Enero 30 de 1998. Ellas incluyen las nuevas penalizaciones de Kyong-go y
Gam-jeom, y las más recientes categorías de peso para la competencia
internacional.
PROMULGADAS, Mayo 28, 1973
REVISADAS, Octubre 1, 1977
REVISADAS, Febrero 23, 1982
REVISADAS, Octubre 19, 1983
REVISADAS, Junio 1, 1986
REVISADAS, Octubre 7, 1989
REVISADAS, Octubre 29, 1991
REVISADAS, Noviembre 18, 1997 (Efectivas
desde Jul.1/98)
Articulo 1.
Propósito
El propósito de las Reglas de Competencia
es manejar equitativa y fácilmente todas las dificultades pertinentes a las
competencias de todos los niveles que sean promovidas y/o organizadas por la
Federación Mundial de Tae Kwon Do, Uniones Regionales y las Asociaciones o
Federaciones Nacionales miembros, asegurando la aplicación de reglas
estandarizadas.
Articulo 2.
Aplicación
Las Reglas de Competencia deben aplicarse
a todas las competencias promovidas y/o organizadas por la WTF, cada Unión
Regional y la Asociación o Federación Nacional miembro. Sin embargo, cualquier
Asociación o Federación Nacional que desee modificar alguna parte de las Reglas
de Competencia debe primero obtener la aprobación de la WTF.
Articulo 3.
Área de Competencia
El área de competencia debe medir 12m X
12m en sistema métrico y tener una superficie plana sin ninguna proyección de
obstrucción.
El área de competencia debe cubrirse con
un tapete elástico. Sin embargo, el Area de Competencia debe instalarse en una
plataforma de 0.5m a 0.6m de alto de la base, si es necesario, y la parte
externa de la Línea Límite debe estar inclinada con una gradiente de menos de
30º para seguridad de los concursantes.
1. Demarcación del Area de Competencia
1. El área de 8m X 8m en la parte interna
del Area de Competencia de 12m X 12m debe llamarse el Area de Contienda y la
parte exterior del Area de Competencia debe llamarse Area de Alerta.
2. La demarcación del Area de Contienda y
el Area de Alerta debe distinguirse por diferentes colores de las superficies
de las dos áreas, o indicadas por una línea blanca de 5cm de ancho cuando la
superficie es toda de un solo color.
3. La línea de demarcación entre el Area
de Contienda y el Area de Alerta debe llamarse Línea de Alerta y la línea
marginal del Area de Competencia debe llamarse Línea Límite o Circundante.
3. Indicación de Posiciones
3.1. Posición del Arbitro
La posición del Arbitro debe marcarse en
un punto a 1.5m detrás, desde el punto central del Area de Competencia a la
tercera Línea Límite, designado como la Marca del Arbitro.
3.2. Posición de los Jueces
La posición del primer Juez debe marcarse
en un punto a 0.5m hacia afuera desde la primera Línea Límite mirando hacia el
punto central del Area de Competencia y la posición del segundo Juez debe
marcarse a 0.5m hacia afuera desde el final de la esquina de la Segunda Línea
Límite mirando al centro del Area de Competencia. La posición del tercer
Juez debe marcarse en el punto opuesto de la cuarta Línea Límite con respecto a
la posición del segundo Juez.
3.3. Posición del Cronometrador
La posición del Cronometrador debe
marcarse en un punto a 1.5m detrás de la posición del primer juez y a 3m a la
izquierda.
3.4. Posición de la Comisión Médica
La posición del Doctor de la Comisión
Médica debe marcarse en un punto a 6m al lado derecho de la posición del
Cronometrador.
3.5. Posición de los Competidores
La posición de los Competidores debe
marcarse a un punto a 1m de los respectivos lados derecho e izquierdo del punto
central del Area de Competencia mirando hacia el puesto del primer Juez. Al
lado derecho estará la Marca del Competidor Azul y al lado izquierdo estará la
del Competidor Rojo.
3.6. Posición de los Entrenadores
La posición de los Entrenadores debe
marcarse en un punto a 1m de distancia del punto central de la Línea Límite del
lado de cada competidor.
3.7. Posición de la Mesa de Inspección
Debe estar cerca de la entrada del Area
de Competencia para la inspección del equipo de protección de los competidores.
Articulo
4. Competidores
4.1. Calificación de los Competidores:
4.1.1. Tener de la nacionalidad del
equipo participante.
4.1.2. Recomendado por la Federación o
Asociación Nacional de Tae Kwon do.
4.1.3. Tener el certificado DAN en Tae
Kwon do otorgado por el Kukkiwon/WTF y en caso del Campeonato Mundial Junior de
Tae Kwon do, poseer el Kukkiwon PUM/DAN desde los 14 a los l7 años basados en
el año en el que el Campeonato tenga lugar.
4.2. El traje de los Competidores:
4.2.1. El competidor debe usar un
uniforme de Tae Kwon do (dobok) y protectores reconocidos por la W.T.F.
4.2.2. El competidor debe usar el
protector de tronco, protector de cabeza, protector genital, protector de brazo
y canilla antes de entrar al área de contienda. Los protectores genital,
de brazo y canilla deben usarse dentro del uniforme de Tae Kwon do. Los
competidores deben traer los protectores para uso personal aprobados por la
W.T.F.
4.3.Control Médico:
4.3.1. Está prohibido el uso o
administración de drogas o sustancias químicas descritas en las leyes
antidoping (IOC).
4.3.2. La W.T.F. puede efectuar
cualquier prueba médica considerada necesaria para averiguar si un competidor
ha cometido una infracción a esta regla, y cualquier ganador que se rehúse a esta
prueba o que se compruebe que ha cometido tal infracción debe ser eliminado de
los registros finales. El registro debe transferirse al competidor
siguiente en la línea de los registros de la competencia.
4.3.3. El comité organizador debe
ser el responsable de todos los arreglos para llevar a cabo las pruebas
médicas.
Articulo
5. Divisiones de Peso
5.1 Los pesos se clasifican en
divisiones masculina y femenina
5.2. Las divisiones de peso se clasifican
de la siguiente manera:
CATEGORIA
PESO DIVISION MASCULINA
DIVISION FEMENINA
Articulo
6. Clasificación de los Métodos de Competencia
Las competencias se dividen de la
siguiente manera:
6.1 La competencia individual:
Debe ser normalmente entre competidores
con el mismo peso. Cuando sea necesario, se pueden combinar pesos contiguos
para crear una sola clasificación (pesos consolidados).
6.2. Competencia por Equipos:
Sistemas de Competencia.
6.2.1. Cinco (5) competidores por
clasificación de peso con la siguiente categoría:
6.2.2. Ocho (8) competidores por
clasificación de peso
6.2.3. Cuatro (4) competidores por
clasificación de peso (Consolidación de ocho clasificaciones de peso en cuatro
categorías de peso combinando dos clases de peso contiguas).
6.3. Los sistemas de Competencia se
dividen de la siguiente manera:
6.3.1 Sistema de torneo
por eliminación sencilla.
6.3.2. Sistema por rondas (Round Robin).
Las Competencias de Tae Kwon do de los
Juegos Olímpicos deben conducirse por el sistema de eliminación sencilla entre
los competidores. Todas las competencias en el ámbito internacional
reconocidas por la WTF deben formarse con la participación de por lo menos
cuatro países con no menos de cuatro competidores por cada división de peso, y
no puede reconocerse en los resultados oficiales cualquier división de peso con
menos de cuatro competidores.
Articulo
7. Duración de los Combates
La duración de los combates debe ser de
tres asaltos de tres minutos con un minuto de descanso entre los asaltos en las
divisiones masculina y femenina, los Campeonatos Mundiales Junior son de tres
asaltos de dos minutos con un minuto de descanso entre asaltos con la
aprobación de la WTF.
Articulo
8. Sorteo
8.1. El sorteo debe realizarse con
un día de anterioridad a la primera competencia en presencia de los delegados
de la WTF y los representantes de las naciones participantes. El sorteo
debe hacerse desde el peso Minimosca en adelante en el orden alfabético inglés
de los nombres oficiales de las naciones participantes.
8.2. Se designarán delegados para
sortear en nombre de los delegados de las naciones participantes no presentes
en el sorteo.
8.3. El orden del sorteo puede cambiarse
de acuerdo con la decisión del Jefe Equipo de la Reunión.
Articulo
9. Pesaje
9.1. El pesaje de los competidores
el día de la competencia debe completarse con una hora de anterioridad a la
competencia.
9.2. Durante el pesaje, los
competidores hombres deben usar pantaloncillos y las competidoras mujeres deben
usar panties y brassier. Sin embargo, el pesaje debe hacerse desnudo en
caso de que el competidor así lo desee.
9.3. El pesaje debe hacerse una
vez, sin embargo, un pesaje más se concede dentro del tiempo límite del pesaje
oficial al competidor que no haya calificado la primera vez.
9.4. Por lo tanto, para no ser
descalificado en la báscula durante el pesaje oficial, al igual que el
delegado, se proveerá una báscula en el lugar de acomodación de los
competidores o en el área de competencia para hacer un pre-pesaje.
Articulo
10. Procedimiento del Combate
10.1. Llamado a los Competidores:
Los nombres de los competidores deben
anunciarse tres veces comenzando con tres minutos de anterioridad al inicio
establecido del combate. El competidor que no se presente en el Area de
Contienda dentro de un minuto después del inicio estipulado de la competencia
se considerará retirado.
10.2. Inspección física y de
Uniforme:
Después de ser llamados, los competidores
deben someterse a una inspección física y de uniforme en la mesa de inspección
asignada por el inspector designado por la WTF. El competidor no debe
mostrar ningún signo de aversión, y tampoco debe usar ningún material que pueda
causar daño al otro competidor.
10.3. Entrada al Area de Competencia:
Después de la inspección, el competidor
permanecerá en la posición de espera con un entrenador.
10.4. Inicio y final del Combate:
El competidor en cada asalto comenzará
con la declaración "Shijak" (empezar) por el árbitro y debe terminar
con la declaración de "Keuman" (parar) por el árbitro.
10.5. Procedimiento antes de
empezar y después de finalizar el combate:
10.5.1. Los competidores se
enfrentarán el uno al otro y harán una venia a la orden del árbitro
"Charyeot" (atención) y "Kyeongrye" (saludo). Debe
hacerse una venia desde la posición natural de pie de "Charyeot" inclinando
hacia adelante la cintura a un ángulo de más de 30º con la cabeza inclinada a
un ángulo de más de 45º y los puños cerrados a los lados de las piernas.
10.5.2. El árbitro debe iniciar el
combate ordenando "Chumbi" (listo) y "Shijak" (comenzar).
10.5.3. Después de terminar el
último asalto, los competidores deben pararse en sus puestos respectivos frente
a frente e intercambiando una venia de pie a la orden del árbitro de
"Charyeot", "Kyeongrye" y luego esperar la declaración de
decisión del árbitro en una postura de pie.
10.5.4. El árbitro debe declarar el
ganador alzando su propia mano del lado del ganador.
10.5.5. Retiro de los competidores.
10.6. Procedimiento del Combate en
Competencias por Equipos
10.6.1 Ambos equipos deben pararse
frente a frente en línea en el orden de conformación del equipo hacia la
primera Línea Límite de la Marca de los Competidores.
10.6.2. El procedimiento antes del
inicio y después de finalizar el combate debe conducirse de igual forma que el
punto 5 de este artículo.
10.6.3. Ambos equipos deben dejar
el Area de Contienda y pararse en el área designada para el combate de cada
competidor.
10.6.4. Ambos equipos deben
alinearse frente a frente en el Area de Contienda inmediatamente después de
terminar el último combate.
10.6.5. El árbitro debe declarar el
equipo ganador levantado su propia mano al lado del equipo ganador.
Articulo
11. Técnicas y Areas Permitidas
11.1. Técnicas permitidas
11.1.1. Técnicas de puño: Técnicas
lanzadas usando las partes frontales del índice y del dedo corazón del puño
fuertemente cerrado.
11.1.2. Técnicas de pie: técnicas
lanzadas usando las partes del pie debajo del hueso del talón.
11.2. Areas permitidas
11.2.1. Tronco: Se permiten las
técnicas de ataque con el puño y pie dentro de los límites del área desde una
línea horizontal en la base del acrómio a la línea horizontal de la cresta
ilíaca. Sin embargo, tales ataques no deben hacerse en la parte de la
espalda no cubierta por el protector del tronco.
11.2.2. Cara: Esta área es la parte
frontal de la cara desde la base de la línea coronal entre ambos oídos y sólo
se permite el ataque por técnicas de pie.
Articulo
12. Puntos Válidos
12.1. Areas de Puntaje Legal
12.1.1. Sección media del tronco:
el abdomen y ambos lados del costado.
12.1.2. Cara: las partes permitidas
de la cara.
Los puntos deben otorgarse cuando las
técnicas permitidas se lanzan perfecta y poderosamente hacia las áreas de
puntaje legal del cuerpo. Sin embargo, cuando un competidor es llevado a
Knock Down como resultado de un ataque del oponente en una parte del protector
del tronco que no es parte de un área de puntaje legal, tal técnica debe
considerarse como un punto. Cada técnica de puntaje debe ganar un punto
(+1). El puntaje del combate debe ser la suma de los puntos de los tres
asaltos.
12.2. Invalidación de puntos:
Cuando se cometa lo siguiente, la técnica
lanzada no será anotada:
12.2.1. Caerse intencionalmente
inmediatamente después de lanzar una técnica legítima.
12.2.2. Cometer un acto ilegal después
de lanzar una técnica válida.
12.2.3. Uso de cualquier acción
prohibida.
Articulo
13. Puntaje y Publicación
13.1. Los puntos válidos deben
registrarse y publicarse inmediatamente.
13.2. En el uso de protectores de
cuerpo no equipados electrónicamente, los puntos válidos deben ser marcados
inmediatamente por cada juez usando instrumentos de puntaje electrónico o la
hoja de puntaje del juez.
13.3. En el uso de protectores de
tronco electrónicos:
3.3.1. Los puntos válidos anotados en la
sección media del tronco deben registrarse automáticamente por el transmisor en
el protector de tronco electrónico.
13.3.2. Los puntos válidos anotados
a la cara deben marcarse por cada juez, usando el instrumento de puntaje
electrónico o la hoja de puntaje del juez.
13.4. En caso de llevar el puntaje
usando instrumentos electrónicos u hojas de los jueces, los puntos válidos
deben ser aquellos reconocidos por dos o más jueces.
Articulo
14. Actos Prohibidos
14.1. Las faltas o cualquier acto
prohibido deben ser declaradas por el árbitro.
14.2. En el caso de que sean
cometidas múltiples faltas simultáneamente, debe declararse la falta más grave.
14.3. Las faltas se dividen en
"Kyong-go" (falta de advertencia) y "Gam-jeom" (falta de
deducción).
14.4. Dos "Kyong-go"
deben contarse como deducción de un punto (1). Sin embargo, el
"Kyong-go" impar no debe contarse en el gran total.
14.5. Un "Gam-jeom" debe
contarse como menos un punto (-1).
14.a. Actos prohibidos: la
Falta "Kyong-go"
14.a.1. Actos de Tocar:
14.a.1.1. Agarrar al oponente
14.a.1.2. Sujetar al oponente
14.a.1.3. Empujar al oponente
14.a.1.4. Tocar al oponente con el
tronco
14.a.2. Actos Negativos:
14.a.2.1. Cruzar intencionalmente
la Línea Alerta
14.a.2.2. Evadir dándole la espalda
al oponente
14.a.2.3. Caerse intencionalmente
14.a.2.4. Fingir dolor o lesión
14.a.3. Actos de Ataque:
14.a.3.1. Golpear o atacar con la
rodilla
14.a.3.2. Atacar intencionalmente
la ingle
14.a.3.3. Golpear o patear
intencionalmente cualquier parte de la pierna o del pie
14.a.3.4. Golpear la cara del
oponente con las manos o el puño
14.a.4. Actos Indeseables:
14.a.4.1. Hacer gestos para indicar
la anotación o deducción de un punto por parte del competidor o el entrenador.
14.a.4.2. Pronunciar comentarios
indeseables o cualquier mala conducta por parte del competidor o del
entrenador.
14.a.4.3. Que el entrenador
abandone el área designada durante el evento.
14.b. Actos prohibidos: la Falta Gam-jeom
14.b.1. Actos de Tocar:
14.b.1.1. Lanzar al oponente
14.b.1.2. Hacer caer
intencionalmente al oponente tomándole el pie de ataque en el aire con la mano.
14.b.2. Actos Negativos:
14.b.2.1. Cruzar la Línea Límite o
Circundante
14.b.2.2. Interferir
intencionalmente con el progreso del evento
14.b.3. Actos de Ataque:
14.b.3.1. Atacar al oponente caído
14.b.3.2. Atacar intencionalmente
la espalda y la parte de atrás de la cabeza
Atacar severamente la cara del oponente
con las manos
14.b.4. Actos Indeseables:
14.b.4.1. Comportamientos o
comentarios violentos o extremos por parte del competidor o del entrenador.
14.c. Cuando un competidor se
rehusa intencionalmente a cumplir con las Reglas de Competencia o la orden del
árbitro, el árbitro puede declarar al competidor perdedor por penalty (pena
máxima).
14.d. Cuando el competidor recibe
menos tres (-3) puntos, el árbitro debe declararlo perdedor por faltas.
14.e. Los "Kyong-go" y los
"Gam-jeom" deben contarse en el puntaje total de los tres asaltos.
Articulo
15. Decisión de Superioridad
15.1. En caso de empate por
deducción de puntos, el ganador será el competidor que haya ganado algún punto
o más puntos a lo largo de los tres asaltos.
15.2. En caso de empate diferente
al del numeral uno (cuando ambos competidores recibieron el mismo número de
puntos y/o deducciones), el ganador debe ser decidido por el árbitro basado en
la superioridad a lo largo de los tres asaltos.
15.3. La decisión de superioridad
debe basarse en la iniciativa mostrada durante el combate.
Articulo
16. Decisiones
16.1. Ganar por K.O. (Knock Out)
16.2. Ganar porque el árbitro
suspende combate (RSC).
16.3. Ganar por puntaje o
superioridad.
16.4. Ganar por retirada del
oponente
16.4. Ganar por descalificación
14.5. Ganar por declaración de
faltas por el árbitro
Articulo 17. Knock Down
17.1.
Cuando cualquier parte del
cuerpo diferente de la planta del pie toca el piso debido a la fuerza de la
técnica lanzada por el oponente.
17.2. Cuando el competidor tambalea
sin mostrar intención o habilidad de seguir el combate.
17.3. Cuando el árbitro considera
que el combate no puede continuar como resultado de alguna técnica poderosa que
haya sido efectuada.
Articulo
18. Procedimiento en el Caso de un Knock Down
Cuando un competidor cae como resultado
del ataque válido del oponente, el árbitro debe tomar las siguientes medidas:
18.1. El árbitro debe mantener al
atacante lejos del competidor caído declarando "Kalyeo" (separarse,
detenerse, receso).
18.2. El árbitro debe contar en voz
alta desde (uno) "hana" hasta "yeol" (diez) a un segundo de
intervalo hacia el competidor caído, haciendo señales con la mano que indican
el paso del tiempo.
18.3. En caso de que el competidor
caído se ponga de pie durante el conteo del árbitro y desee continuar el
combate, el árbitro debe continuar el conteo hasta "yeodul" (ocho)
para que se recupere el competidor caído. El árbitro debe entonces
determinar si el competidor se recuperó y de ser así, continuar el combate
declarando "Kyesok" (continuar).
18.4. Cuando un competidor que haya
sido noqueado no pueda demostrar el deseo de reanudar el combate a la cuenta de
"yeodul", el árbitro debe anunciar al otro competidor ganador por
Knock Out.
18.5. El conteo debe continuarse
incluso hasta el final del asalto o la culminación del tiempo del combate.
18.6. En caso de que ambos
competidores sean noqueados, el árbitro debe continuar contando hasta que uno
de los competidores no se haya recuperado suficientemente.
18.7. Cuando ambos competidores no
se han recuperado a la cuenta de "yeol", debe decidirse el ganador sobre
el puntaje registrado antes de ocurrir el knock down.
18.8. Cuando el árbitro juzga que
un competidor es incapaz de continuar, el árbitro puede decidir el ganador sin
contar o durante el conteo.
18.a. Procedimiento a seguir
después del combate.
Cualquier competidor que sufra un
Knock-out como resultado de un golpe en la cabeza, no se le autoriza competir
en los siguientes 30 días. Antes de entrar a un nuevo combate después de 30
días, el competidor debe ser examinado por un doctor designado por la Asociación
o Federación Nacional de Tae Kwon do, quien debe certificar que el competidor
se ha recuperado y es capaz de competir.
Articulo
19. Procedimientos para Suspender el Combate
Cuando se va a detener a un competidor
debido al daño de uno o de ambos competidores, el árbitro debe tomar las
siguientes medidas:
19.1. El árbitro debe suspender el
combate con la declaración de "Kalyeo" y ordenar al Cronometrador que
suspenda el tiempo diciendo "Kyeshi" (suspender).
19.2. El árbitro debe permitirle al
competidor recibir primeros auxilios dentro de un minuto.
19.3. El competidor que no haya
demostrado el deseo de continuar el combate después de un minuto, incluso en el
caso de un daño leve, debe ser declarado perdedor por el árbitro.
19.4. En caso de que la reanudación
del combate sea imposible después de un minuto que el competidor que causa el
daño por un acto prohibido y haya sido penalizado por "Gam-jeom" será
declarado perdedor.
19.5. En caso de que ambos
competidores sufran un Knock Down y sean incapaces de continuar el combate
después de un minuto, el ganador debe decidirse sobre los puntos registrados
antes de que ocurrieran las lesiones.
19.5. Cuando se juzga que la salud
de un competidor está en peligro debido a la pérdida de conciencia por la caída
en una condición aparentemente peligrosa, el árbitro debe suspender el combate
inmediatamente y ordenar que se suministren los primeros auxilios. El
árbitro debe declarar como perdedor al competidor que causó el daño si se juzga
que ha resultado de un ataque prohibido que sea penalizado por
"Gam-jeom" o en el caso de que el ataque no sea juzgado para ser
penalizado por "Gam-jeom" se debe decidir el ganador sobre la base
del puntaje del encuentro antes de la suspensión del tiempo.
Articulo 20.
Arbitros y Jueces
20.a. Calificaciones:
Poseedores del Certificado de Arbitro
Internacional registrado por la WTF.
20.b. Deberes:
20.b.1. Arbitro
20.b.2. Tendrá el control del
combate
20.b.3. Declarará
"Shijak", "Keuman", "Kalyeo", "Kyesok"
y "Kyeshi", ganador y perdedor, deducción de puntos (Gam-jeom),
advertencias (Kyong-go) y retiros. Todas las declaraciones del árbitro
deben hacerse cuando se confirmen los resultados.
20.b.4. Tendrá derecho a tomar
decisiones independientemente de acuerdo con las reglas prescritas.
20.b.5. No otorgará puntos
20.b.6. En caso de empate, o
combate sin puntos, la decisión de superioridad debe hacerse por el árbitro
después de terminar los tres asaltos.
20.c. Jueces:
20.c.1. Registrará los puntos
válidos inmediatamente
20.c.2. Presentarán sus opiniones
francamente cuando el árbitro lo requiera.
20.d. Responsabilidad por el fallo:
Las decisiones hechas por los árbitros y
los jueces serán decisivas y ellos serán responsables ante el Consejo de
Arbitros por esas decisiones.
20.e. Uniforme de los Arbitros y
Jueces:
20.e.1. Usarán el uniforme
designado por la WTF.
20.e.2. No llevarán ningún material
a la Area de Competencia que pueda interferir en el combate.
Articulo
21. Cronometrador
El Cronometrador llevará el tiempo del
combate, los períodos de descanso (time-out), suspensión y también debe
registrar y publicar los puntos otorgados y/o deducción de puntos.
Articulo
22. Designación de Oficiales
22.1. Conformación de los oficiales
de arbitraje
22.1.1. Cuando se utilicen
protectores de tronco no-electrónico: los oficiales se conforman de un árbitro
y tres jueces.
22.1.1. Cuando se utilicen
protectores de tronco electrónico: los oficiales se conforman de un árbitro y
dos jueces.
22.2. Designación de los oficiales de
arbitraje
22.2.1. La asignación de árbitros y
jueces debe hacerse después de establecer el cronograma de competencias.
22.2.2. Los jueces y árbitros con
la misma nacionalidad que el competidor no se asignaran a dicho combate.Sin
embargo, se puede hacer una excepción a la regla cuando el número de oficiales
de arbitraje no es suficiente.
Articulo
23. Otros Aspectos no Especificados en el Reglamento
En el caso de ocurra algunos aspectos no
especificados en las reglas, deben tenerse en cuenta de la siguiente manera:
23.1. Los aspectos relacionados con la
competencia deben decidirse por consenso de los oficiales de arbitraje del
combate pertinente.
23.2. Los aspectos que no se
relacionan a un combate específico, deben decidirse por el Consejo Ejecutivo o
su apoderado.
23.3. El comité organizador debe
disponer de una vídeo grabadora en cada zona de competencia para grabar y
preservar el proceso del evento.
Articulo
24. Arbitraje
24.a. Conformación de la Comisión
Arbitral:
24.a.1. Calificaciones: Ser miembro
del Consejo Ejecutivo de la WTF o una persona con suficiente experiencia en Tae
Kwon do recomendado por el Presidente o Secretario General de la WTF.
24.a.2. Conformación: un presidente
y menos de seis miembros.
24.a.3. Procedimiento de nombramiento:
el presidente y los miembros del Consejo de Arbitraje serán nombrados por el
Presidente de la WTF por recomendación del Secretario General de la WTF.
24.b. Responsabilidad:
El Consejo de Arbitraje hará las
correcciones de los fallos mal dados de acuerdo con su decisión que tenga que
ver con reclamos y tomar acción disciplinaria contra el oficial que cometa el
mal fallo o cualquier comportamiento ilegal y los resultados deben enviarse a
la Secretaría de la WTF.
24.c. Procedimiento de Reclamos:
24.c.1. En el caso de que haya una
objeción a un fallo, un delegado debe entregar una solicitud para re-evaluación
de la decisión (solicitud de reclamo) junto con la cuota prescrita al Consejo
de Arbitraje dentro de los diez minutos siguientes al combate pertinente.
24.c.2. La deliberación de la
re-evaluación debe llevarse a cabo excluyendo aquellos miembros de la misma
nacionalidad del competidor y la resolución de la deliberación debe tomarse por
mayoría.
24.c.3. Los miembros de la Junta de
Arbitraje pueden convocar a los oficiales de Arbitraje para confirmar los
hechos.
24.c.4. La resolución hecha por la
Junta de Arbitraje será la final y no se hará otro medio adicional de
apelación.